Un surfista se adentra en una playa del País Vasco

El País Vasco es una de las zonas de España con más personalidad: verde, montañosa y salvaje. Sus tres principales urbes, Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, ofrecen gastronomía de primera clase, arte y una historia fascinante. Aunque sus atractivos naturales se descubren mejor en verano o principios de otoño, sus ciudades se pueden visitar en cualquier época del año, y su amable y orgullosa gente estará encantada de mostrárselas.

Los mejores lugares para visitar en el País Vasco

San Sebastián

San Sebastián

San Sebastián es conocida como la capital gastronómica de España (Foto: Getty Images)

San Sebastián es conocida por muchas cosas, pero, sobre todo, por ser la capital gastronómica de España. Las estrellas Michelin brillan en diferentes barrios, y tabernas históricas y bares de pintxos llenan el casco antiguo. De hecho, San Sebastián es la ciudad con más estrellas Michelin per cápita del mundo.

Pero hay mucho más que comida en este municipio vasco. Dominada por el Castillo de la Mota, fortaleza militar del siglo XII, gran parte de la localidad está construida alrededor de la elegante playa de La Concha. Asegúrese de buscar El Peine del Viento, conjunto de esculturas de Eduardo Chillida al final de la playa de Ondarreta, y aprender más sobre la historia y el patrimonio vasco en el Museo San Telmo.

Aproveche al máximo su estancia en San Sebastián en uno de los mejores lugares para alojarse: el Hotel Maria Cristina, a Luxury Collection Hotel, San Sebastian, de cinco estrellas. De estilo palaciego y cerca de la Parte Vieja donostiarra, fue inaugurado en 1912 y ofrece espectaculares vistas al río.

Bilbao

Museo Guggenheim de Bilbao

El Museo Guggenheim de Bilbao, diseñado por Frank Gehry (Foto: Getty Images)

Esta antigua ciudad industrial se ha transformado en los últimos 20 años en un referente cultural en toda Europa gracias, principalmente, a su oferta artística. A la cabeza, por supuesto, se encuentra el Guggenheim Bilbao, diseñado por Frank Gehry. Como si de un enorme barco de titanio se tratara, casi parece navegar por la ría del Nervión, acogiendo en su interior obras de talla mundial firmadas por Jeff Koons, Louise Bourgeois, Mark Rothko o Eduardo Chillida. Otras visitas interesantes son el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el increíble Azkuna Zentroa, antiguo almacén de vino rediseñado por Philippe Starck para convertirse en un espacio de exhibición. A pocos pasos, se encuentra el glamuroso Hotel Ercilla de Bilbao, Autograph Collection, un establecimiento icónico repleto de historia. 

Además de arte tradicional, Bilbao también se ha hecho famosa por su increíble arte callejero que ha convertido rincones escondidos en lienzos gigantes. Una de las mejores maneras de descubrirlo es reservando alguno de los tours de arte callejero a pie o en bicicleta. Los amantes de la gastronomía no se sentirán decepcionados ya que Bilbao también alberga una buena cantidad de restaurantes con estrellas Michelin. El colorido Casco Viejo, en pleno centro, está repleto de excelentes bares de pintxos

Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz es la capital del País Vasco

Vitoria-Gasteiz es la capital del País Vasco (Foto: Getty Images)

De las tres principales metrópolis del País Vasco, Vitoria-Gasteiz es una especie de joya oculta para los turistas, a pesar de ser la capital de la región. Con menos aglomeraciones y abundantes zonas verdes, es uno de los mejores lugares donde alojarse para explorar los espectaculares parques naturales del País Vasco, además de ser un destino muy apetecible para cualquier tipo de viajero. Elegante arquitectura histórica, arte y buena cocina abundan en las calles de Vitoria.

Los aficionados a la pintura deben visitar el Museo Artium para admirar obras de los mejores artistas vascos del siglo XX, y el Museo de Bellas Artes de Álava para conocer el arte español de los siglos XVIII y XIX. También hay otro puñado de pinacotecas para explorar, desde el Museo de Armería para aprender sobre la guerra medieval, hasta el de Arqueología, pasando por el Museo Fournier de Naipes, dedicado a este juego de mesa.

Alójese a pocos pasos del casco antiguo y de la gran Plaza Virgen Blanca en el moderno AC Hotel  General Álava, con una ubicación ideal para explorar la excelente escena culinaria de la ciudad. Para conocer el Anillo Verde, una colección de parques, ríos, humedales y senderos que rodea Vitoria-Gasteiz, alquile una bicicleta.

Qué comer y beber en el País Vasco

Pintxos

Pintxos en la barra de un bar

Los pintxos son una de las especialidades de la gastronomía del País Vasco (Foto: Getty Images)

Los pintxos son para el País Vasco lo que las tapas para el resto de España. Por lo general, son pequeñas rebanadas de pan cubiertas con todo tipo de ingredientes, desde embutidos o marisco hasta croquetas, pulpo o tortilla de patatas, todo unido con un palillo. Los deliciosos pintxos están en bandejas alineadas a lo largo de la barra, y la tradición es pedir una bebida y un plato para coger los que más apetezcan. Si busca buenos lugares para comerlos, diríjase a Atari Gastroleku o Borda Berri en San Sebastián; Gure-Toki, en Bilbao, y Sagartoki, en Vitoria-Gasteiz.

Mariscos y pescados

Bacalao al pil pil

Mariscos y pescados son muy demandados en las cocinas vascas (Foto: Getty Images)

Los vascos adoran pescados y mariscos, y casi todos sus platos tradicionales lo contienen de una forma u otra. Uno de los más famosos es el bacalao al pil pil, frito en aceite de oliva, con ajo y guindilla. Pruebe uno de los mejores en Restaurante Víctor, en pleno centro de Bilbao, que lo elabora como especialidad desde 1940.

Otra delicia marinera es el marmitako, guiso elaborado con bonito, pimientos, cebollas y patatas. Degústelo en Igeldo, en el muelle de San Sebastián y con vistas a la Bahía de la Concha, durante la temporada del bonito, que suele durar entre junio y octubre. Otras dos exquisitices son angulas, cocinadas en aceite de oliva y ajo, y percebes.

Txuletón

El País Vasco no es solo popular por sus pescados y mariscos, también es un paraíso para los amantes de la carne. Los txuletones asados a la parrilla sobre fuego abierto se pueden saborear en la mayoría de restaurantes vascos tradicionales, encontrándose algunos de los mejores en el pequeño pueblo de Astigarraga, al sur de San Sebastián. Restaurante Kako, fundado en 1968, es uno de los mejores sitios para probarlo junto a un vaso de sidra local. Otro plato típico de carne es el sukalki, estofado de ternera, siendo uno de los mejores el que preparan en el restaurante de igual nombre en Vitoria-Gasteiz.

Las mejores cosas que hacer en el País Vasco

Viñedos en el País Vasco

El País Vasco es famoso por el txacoli, vino blanco ligeramente espumoso (Foto: Getty Images)

Además de recorrer sus tres fascinantes ciudades, una de las mejores cosas que hacer en el País Vasco es explorar sus atractivos naturales. La región cuenta con un total de ocho parques naturales, un geoparque y una Reserva de la Biosfera por la Unesco (Urdaibai). Comience explorando esta última, una vasta área entre Bilbao y San Sebastián repleta de humedales, estuarios de ríos, costas y una miríada de especies de aves. Otras cosas interesantes para hacer incluyen visitar el Parque Natural de Gorbeia, el más grande de la comunidad y hogar de altísimos picos rocosos, cascadas y verdes bosques.

La práctica del surf está muy extendida aquí gracias al excelente oleaje de la región, así que no pierda la oportunidad de subirse a una tabla, ya sea profesional o principiante. Hay escuelas de surf a lo largo de toda la costa, pero puede sentar su base en el Hotel Maria Cristina, a Luxury Collection Hotel, muy cerca de la playa de Zurriola.

Y cuando termine de practicar escalada, alpinismo, senderismo y surf, es el momento de una buena copa de vino. Por suerte, el País Vasco no se queda corto en ellos. Uno de los más conocidos es el txakoli, un vino blanco ligeramente espumoso. Para una experiencia vinícola imperdible, diríjase al pequeño pueblo de Elciego, en el sur de Álava, cerca de La Rioja. Aquí encontrará el fabuloso Hotel Marqués de Riscal, a Luxury Collection Hotel, Elciego. Diseñado por Frank Gehry, el mismo arquitecto del Guggenheim de Bilbao, brilla como una escultura futurista envuelta en titanio que refleja el profundo color púrpura de las uvas de los viñedos que lo rodean. Cosas divertidas para hacer incluyen un recorrido por la antigua bodega, fundada en 1658, cena en el restaurante galardonado con una estrella Michelin y vinoterapia en el spa.

Joyas ocultas en el País Vasco

San Juan de Gaztelugatxe aparece como Rocadragón en 'Juego de Tronos'

San Juan de Gaztelugatxe aparece como Rocadragón en 'Juego de Tronos' (Foto: Getty Images)

El País Vasco está repleto de cosas únicas y ofrece una gran cantidad de atracciones fuera de lo común. Los amantes del queso se deleitarán con una visita a Idiazabal, pueblo que da nombre al famoso queso vasco de oveja. Aquí encontrará el excelente Centro de Interpretación y Cata del Queso Idiazabal.

Si es aficionado al senderismo, recorra la Ruta del Queso Idiazabal para conocer más sobre la tierra en la que se elabora. Este sendero circular de 95 kilómetros dentro del Parque Natural de Aizkorri-Aratz se completa en seis etapas.

Viaje al espectacular San Juan de Gaztelugatxe, más conocido como Rocadragón. Este pequeño islote situado frente a la costa, a 35 kilómetros al noreste de Bilbao, fue escenario de Juego de Tronos. Un total de 241 escalones forman el estrecho camino zigzagueante que lo conecta con el continente.

Otras cosas únicas en el interior incluyen una visita al municipio de Guernica y un recorrido por el Museo Cristóbal Balenciaga para aprender todo sobre el diseñador de moda más célebre del País Vasco.


Publicado: November 30, 2022

Dónde alojarse

Reservar ahora a partir de 78 USD / noche
Reservar ahora a partir de 97 USD / noche
Reservar ahora a partir de 354 USD / noche
Reservar ahora a partir de 484 USD / noche

Artículos relacionados

Explorar

A dónde viajar en agosto

Guías de destinos

Guía de El Cairo: qué hacer y dónde alojarse

Explorar

A dónde viajar en julio

Viaje con tranquilidad

Mejor tarifa garantizada
Cancelación flexible
Compromiso con la limpieza
Servicios sin contacto
Síganos: